Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis Situacional y Propuestas desde un enfoque de la Medicina General (página 2)




Enviado por Antonio Arnez Ortiz



Partes: 1, 2


2.- Embarazo en
Adolescentes
de Santa Cruz

Existe hoy en nuestro medio una creciente población de adolescentes, y muchos de
ellos toman decisiones a su corta edad, que determinara si no es
completamente, es en gran parte el futuro de sus
vidas.

Pero, una situación particular es la que enfrenta
la mujer
adolescente, en el marco de la discriminación de género y
la desvalorización de la mujer.

Debido a que la sociedad
ofrece menor oportunidad de participación y equidad en el
trato con la mujer muchas adolescentes perciben en el matrimonio o la
formación de facto de pareja, la única
opción posible y visible. Esto constituye uno de los
puntos más bajos de su nivel de autoestima,
con repercusiones en su vida futura, como mujer y como
madre.

Las consecuencias sociales, educativas y
económicas del embarazo en adolescentes son conocidas, por
cuanto una niña que es madre a los 16 años, tiene
decidido el 90% de su vida futura. La posibilidad de permanecer
pobre, con déficit educativo y muchas veces denigrada por
la familia y
la sociedad, y también por el compañero, son
situaciones que se dan casi con seguridad.

A esto debemos sumar la poca información que la población
adolescente maneja sobre el uso de su sexualidad , y
el inicio de la procreación . En lo referente al trabajo de
parto y el
parto en si , son nociones que a su corta edad la gestante poco
conoce por la falta de una fuente fidedigna y responsable de
información .

La deficiencia de los servicios de
salud a orientar
a la población joven acentúa aún más
el poco interés
que la sociedad demuestra hacia este grupo
poblacional. Por tanto, a pesar de que la población adulta
es en gran parte responsable de la confusión,
desorientación y desconfianza que experimentan muchos
jóvenes, hay una obligación moral para
abrir nuevos horizontes hacia los que las nuevas generaciones
puedan canalizar sus esfuerzos y energías.

En un trabajo que realizamos el año 2002 en la
Maternidad Percy Boland , que por hoy es el centro de referencia
mas concurrido de nuestra ciudad y donde se atienden a las
gestantes de modo gratuito por medio de la ley del
SUMI.

El objetivo del
estudio fue conocer la prevalencia de adolescentes primigestas y
el nivel de conocimiento
que tenían ellas sobre el parto , atendidas en el
Instituto Municipal Maternológico Dr. Percy Boland en un
periodo de un mes.

Se entrevistaron a 150 pacientes , con edades
comprendidas entre los 13 y 19 años (media de 16
años). Durante el mes de mayo se atendió un total
de 777 pacientes que tuvieron su parto por vía
vaginal , de las cuales hubo 155 primigestas adolescentes
que representan un 20% del total de pacientes . Las adolescente
con mas de una gesta represento el 8% del total de pacientes en
estudio ; las multigestas alcanzaron una cantidad mayor
haciendo un total de 563 pacientes lo que significa el 72 % del
total de pacientes que tuvieron su parto vaginal en este
nosocomio , en lo que corresponde al mes de mayo del presente
año. Del total de pacientes atendidas el 37% fueron
adolescentes (primigestas , y no primigestas) .

El estado civil
que con mayor frecuencia se presento en las adolescentes
primigestas en estudio , fue de Unión Estable (juntados)
en un total de 80 de ellas (52%) .El nivel de escolaridad con
mayor frecuencia fue el grado de primaria (primero básico
a tercero intermedio) , en 80 pacientes (52%) La mayoría
de las adolescentes primigestas vinieron de barrios y/o zonas mas
allá del quinto anillo , 84 pacientes (54.2%). Fueron
atendidas en este nosocomio por decisión de la madre o
familiar de la paciente , 68 de ellas (44%) . Lo notorio es que
apenas 8 de ellas (5.2%) fue por una decisión
unánime de pareja. La gran mayoría de las pacientes
88 de ellas (57%) fueron acompañadas a la maternidad con
sus madres o algún familiar de ella , quien la
acompaño también en el puerperio  En un
porcentaje muy pequeño de 4 pacientes (2.6%) llegaron
solas a la maternidad .

En un porcentaje de 46% son las pacientes adolescentes
primigestas que no recibieron la información adecuada ni
fidedigna de lo que es el desarrollo del
parto , durante su embarazo. De todas un 47% recibieron una
información insuficiente en el momento de proceder en la
atención de su parto por el personal de salud
que la atendió en el IMMPB.

A modo de ilustración, presentamos la
representación grafica y en cuadros los hallazgos mas
importantes en esta pesquisa.

Tabla n° 1 Cuadro comparativo de la
incidencia de primigestas adolescentes y otras gestantes , todas
atendidas en el IMMPB durante el mes de mayo del año
2002

PACIENTES

FRECUENCIA

PORCENTAJE

PRIMIGESTAS ADOLESCENTES

155

20%

ADOLESCENTES NO PRIMIGESTAS

59

7.6%

MULTIGESTAS

563

72.4%

TOTAL

777

100%

I.M.M.P.B. – Elaboración propia

Además, nos intereso buscar por grupos de edades
, cuales según su frecuencia y proporción fueron
las mas prevalentes.

Tabla no 2 : Primigestas adolescentes
según sus edades atendidas en el IMMPB en el mes de mayo
del año 2002

GRUPO POR EDAD

FRECUENCIA

PORCENTAJE

14 a 15 años

16

10.3%

16 a 17 años

52

33.5%

18 a 19 años

87

56.2%

TOTAL

155

100%

 

I.M.M.P.B. – Elaboración propia

Es muy conocida la gran fertilidad de la mujer
cruceña y la pronta iniciación en la
procreación de hijos . Asi también la lamentable
existencia de un antiparalelismo a esta realidad , demostrado en
las escasas condiciones socioeducativas que tienen en su nivel de
vida y estas muchas veces se ven agravadas por el papel nuevo que
les toca vivir , ahora como madres.

Esta afirmación , fue confirmada por el trabajo que
presentamos , además de señalar algunas otras
verdades encontradas en nuestro estudio

Un segundo Trabajo que realizamos en el año 2003
para conocer de un modo total la cantidad de partos de gestantes
adolescentes, sus diferentes grupos de edades y cuales fueron las
complicaciones mas frecuentemente encontrados nos proporcionaron
los siguientes resultados:

Tabla de Frecuencia de Parto Espontáneo y Parto
Cesárea en adolescentes internadas en el Instituto
Municipal Maternologico Percy Boland durante el año
2003

Grupo

Parto Espontáneo

%

Parto

Cesárea

%

10 a 13

6

0,3

10

1,2

14 a 16

471

23,2

218

27,5

17 a 19

1556

76,5

564

71,3

TOTAL

2033

100

791

100

 

I.M.M.P.B. – Elaboración propia

Se atendieron durante todo el año, 2824
partos
, entre ellos se encuentran los partos
espontáneos
(2.033) y los que tuvieron
cesáreas (791)

Las edades de mayor frecuencia de partos
espontáneos como cesáreas se encontró entre
los 17 a 19 años (75%). El grupo de 10 a 13
años
tuvo un mayor número de partos
cesáreas.

Tabla de frecuencia de Hemorragias durante el Primer
Trimestre en Adolescentes internadas en el Instituto
Maternologico Percy Boland durante el año
2003

TIPO DE CIRUGIA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

10 a 13

2

0,3%

14 a 16

132

18%

17 a 19

599

81,7%

TOTAL

733

100%

 

I.M.M.P.B. – Elaboración
propia

Entre las complicaciones que se presentaron las
pacientes adolescentes durante su embarazo en el año
2003 y que necesitaron internacion, fue la Hemorragia en el
Primer Trimestre del Embarazo

(733).

La edad que tuvo esta complicación en
mayor porcentaje fueron las adolescentes entre las edades de
17 a 19 años (599) coincidiendo con el grupo
donde se registraron la mayor cantidad de partos, durante ese
mismo año.

Es evidente que las altas tasas de fecundidad que
muestran las mujeres tanto Bolivianas , como las cruceñas,
a inicios de su vida reproductiva se asocia con un comienzo
temprano de la actividad sexual que notablemente representa un
problema de salud
pública, antes de que ocurra el embarazo Y
después de éste. Antes, porque es evidente que las
nuevas actitudes ante
la sexualidad y el comportamiento
reproductivo de nuestros jóvenes es riesgoso, y el
embarazo es sólo una de las posibles consecuencias.
Después, por las condiciones de inmadurez física y
psicológica en que se encuentra la madre, así como
los problemas de
tipo económico y familiar que se le suman si no recibe
apoyo.

Para los estudiosos en la materia, la
postergación de la procreación beneficia a las
mujeres jóvenes porque les permite tener más
tiempo para
dedicarse a su formación académica y capacitarse
para mejorar sus posibilidades de atender a sus familias y
competir en el mercado de
trabajo.

Por otra parte, la condición marital de una mujer
es una variable crucial en el análisis de la fecundidad, ya que como es
lógico, la continuidad y el mayor tiempo de exposición
de las mujeres unidas lleva a una familia
más numerosa.

Hay aquí, otro asunto importante de mencionar:
"el embarazo en la adolescente es una crisis que se
sobre impone a la crisis de la adolescencia"
(Quesada, Rojas y Woodley, 1994). De manera que a temprana edad
deberá resolver, por un lado, las tareas que le demandan
cada una de las fases de la adolescencia y, por otro lado, los
cambios corporales y en el proyecto de vida,
que le sobrevendrán con el embarazo.

Frente a estas realidades Nacionales como de nuestra
Ciudad, existen sacrificados esfuerzos para realizar estrategias de
apoyo a la adolescencia Boliviana, desde los centros de
atención medico, acompañado de otras instituciones
que coadyuvan con esta desafiante tarea, a si mismo gratificante
en su gran mayoría.

 


VI.- Plan Actual
Nacional

El plan ha sido formulado con énfasis en
actividades preventivo – promocionales, sin embargo
también propone el fortalecimiento de la capacidad
técnica del personal de salud, del primer nivel de
atención, capacitándolo en atención integral
del adolescente y en identificación de sus necesidades
biológicas, psicológicas y sociales, procurando la
participación activa de los propios adolescentes en pro de
su auto cuidado y toma de
decisiones. Para ello, se plantea:

  • Fortalecimiento de la oferta de
    servicios de SSR , con énfasis en la promoción de los derechos sexuales y
    reproductivos, en la prevención del embarazo no deseado
    de las ITS y VIH/SIDA , y el
    acceso a servicios de orientación con
    anticoncepción.
  • Desarrollo de propuestas que viabilicen la
    creación de seguros de
    salud o paquetes de prestaciones
    mínimas subsidiadas pro los municipios, que cubran las
    necesidades más urgentes de consulta externa y de
    hospitalización.
  • Diseño de un paquete de educación sobre sexualidad diferenciado
    por edades que pueda ser reproducido en establecimientos
    educativos y en otras instituciones formadoras de recursos
    humanos.
  • Promoción de la participación juvenil a
    través de la identificación de lideres o grupos
    organizados que puedan insertarse en la estructuras
    de gestión del sistema de
    salud y posibilitar la asignación de recursos para
    actividades a favor de la adolescencia
  • Diseño de estrategias de abogacía y de
    difusión de los derechos de los y las adolescentes ,
    dirigidas a las familias , las comunidades , los y las
    maestros/as y los centros laborales
  • Conformación de redes que articulen las
    escuelas como fuente principal de detección y
    prevención de la violencia
    intrafamiliar y maltrato contra niños
    , niñas y adolescentes , con las defensorias y servicios
    legales integrales a
    mejoren la efectividad de los servicios médicos en la
    certificación , resolución y/p referencia;
    sensibilizando a las familias y autoridades en el derecho a la
    no violencia e
    involucrando a grupos organizados de la comunidad y
    pares adolescentes en la cadena de detección ,
    resolución/sanción y prevención de la
    violencia.
  • Desarrollo intersectorial de una plataforma a favor
    de la equidad de género, procurando eliminar la discriminación opresión y
    marginación por cuestión de género en las
    adolescentes y previniendo cualquier acción o conducta ,
    basada en género.
  • Coordinación con el Programa de
    Salud Mental
    y Rehabilitación (PSMR) para incentivar la adopción
    de estilos de vida y comportamientos saludables.

VII.- El rol del
Médico General

1.- Algunas actividades competentes

El rol de los médicos generales y profesionales
no especialistas es, a nuestro juicio este rol
central:

Evaluación de los cambios conductuales.
Muchas veces el medico General está en las mejores
condiciones para evaluar un cambio en
conductas o estados emocionales del adolescente, dado que lo
conoce a él y a su familia por periodos prolongados. Puede
así determinar si los cambios corresponden a las
fluctuaciones anímicas normales antes descritas, o
representan la aparición de un desarrollo mórbido
nuevo y por lo tanto alarmante;

Detección de patología incipiente.
La labor de Prevención Secundaria, dado lo
anterior, que puede realizar el profesional de atención
primaria es por lo tanto clave. Cuando estos son detectados
precozmente, y se puede establecer el tratamiento
farmacológico adecuado desde temprano, mejora el
pronóstico en mayor o menor medida;

Orientación a la familia. En muchos casos
en que la familia se alarma sobremanera por alguna conducta del
joven, el Medico puede tranquilizar y sugerir dejar pasar el
tiempo solo observando que sucede. Muchas veces esta sola
maniobra disminuye el nivel de preocupación familiar y
permite al joven elaborar su situación con un profesional
ajeno a las tensiones intrafamiliares.

Prevención primaria. Muchas veces el
médico de familia puede tener un rol protagónico en
las actividades de prevención primaria del abuso de
sustancias químicas por ejemplo. Estas actividades pueden
involucrar acciones
educativas en colegios, o participación en comisiones o
grupos de trabajo que diseñen una campaña
comunitaria para crear conciencia acerca
del problema y organizar programas de
detección y tratamiento. En un nivel mas individual, el
medico hace prevención primaria cada vez que informa al
pre-adolescente o a su familia acerca de los cambios
fisiológicos y psicosociales que se avecinan, y los
prepara para enfrentar constructivamente estos.

2.- Aspecto Sexual: Abordaje diferencial, Programas
promocionales.

Lo primero es asegurar la confidencialidad de la
atención.

Durante el primer contacto con el adolescente, en toda
consulta de supervisión de salud, se le debe asegurar
que la atención será confidencial, a menos que
peligre su vida o la de otros.

Los Médicos Generales deben tener interés
y motivación
en la atención de adolescentes y entrenamiento en
el abordaje de los problemas de salud en esta etapa.

El sexo del
profesional de salud no es una barrera para obtener una historia confidencial. Es
mucho más importante establecer adecuada empatía y
una buena relación profesional de
salud-paciente.

En todo control de
supervisión de salud de adolescentes se debe realizar una
historia psicosocial completa y la sexualidad siempre debe ser
parte de ella. La manera de formular las preguntas es
determinante en la calidad de
información que se obtendrá:

No preguntar:

"¿Has tenido relaciones
sexuales?"

"¿Tienes alguna duda respecto a tu
sexualidad?"

Respuesta inevitable: "No"

Preguntar:

"¿Crees que algunos de tus amigos tienen
relaciones con sus parejas?"

"¿Cuándo tuviste relaciones sexuales la
última vez?"

En todo control de supervisión de salud del
adolescente se debe realizar consejería en sexualidad. No
hay evidencia que una adecuada educación
sexual aumente la frecuencia de actividad sexual
precoz.

La consejería en sexualidad debe ser acorde a la
etapa del desarrollo del adolescente.

La educación sexual se debe basar en la
abstinencia. En caso de adolescentes sexualmente activos se debe
entregar información de los distintos métodos
anticonceptivos existentes, sus ventajas y desventajas y
precauciones en su uso. La adolescente, idealmente junto a su
familia o algún adulto referente, deberá tomar la
decisión del uso o no de algún método y
el profesional de salud debe facilitar su disponibilidad. La
disponibilidad de métodos
anticonceptivos no aumenta la conducta sexual
precoz.

 Existen numerosas experiencias con programas de
educación sexual para prevenir la ocurrencia embarazos en
adolescentes. La gran mayoría basan su estrategia en la
entrega de información sobre la fisiología de la reproducción humana, promoviendo el uso de
métodos anticonceptivos; ellos no han tenido resultados
muy impactantes, de modo que las tendencias en las tasas de
fecundidad en adolescentes o de abortos en este grupo etario no
se han reducido en la magnitud esperada.

Existe consenso entre los expertos que una adecuada
educación sexual contribuye positivamente y que no aumenta
la frecuencia de actividad sexual precoz. Ello confirma la
necesidad de desarrollar programas destinados a fortalecer las
habilidades y capacidades de los adolescentes para resistir la
presión
de los pares

Se basa en una educación sexual que "permita al
joven integrar su capacidad biológica de ser padre a su
persona, y
ayudarlo a comprender que la sexualidad manifiesta su verdadero
significado al entenderse como un sincero don de sí mismo
en el amor,
buscando la felicidad en el darse más que en el
recibir".

El programa se centra en el trabajo con los
jóvenes en tres áreas: mejorando la propia identidad y
autoestima, valorando su libertad y
capacidad de decisión y desarrollando el respeto por el
don de la vida. Los temas se abordan en los hogares, con los
padres, dirigidos por médicos Generales especialmente
capacitados; así, los aspectos biológicos quedan
insertos en un marco valórico que orienta y da sentido a
los temas analizados.

3.-  Características deseables en los
Médicos Generales

El personal que atiende adolescentes debe ser gente
respetuosa, comprometida y confiable, que haya tenido capacitación en habilidades para el
diseño,
implementación, supervisión y evaluación
de programas y servicios para adolescentes, además de
saber otorgar oportunidades de crecimiento y desarrollo
personal.

Entre estas habilidades el Medico General
deberá poseer y otorgar:

  • Competencia técnica, conocimientos crecimiento
    y desarrollo integral.
  • Competencia técnica, manejo de técnicas
    de comunicación y
    orientación.
  • Sabe que la consulta principal es con el mismo
    adolescente.
  • Ofrece confidencialidad, siempre y cuando no corra
    peligro la vida del adolescente.
  • No renuncia a sus propios valores, si,
    comprende, el punto de vista del adolescente, la
    situación
  • Buen humor, no jocosidad ni bromas.
  • Ha resuelto sus propios problemas relacionados con
    los temas sexuales, de drogas,
    familiares, de pareja y otros.
  • Sabe que muchos comportamientos de los adolescentes
    son manifestación del proceso de
    aprendizaje
    y maduración que están viviendo.
  • Facilita la
    comunicación entre los padres y el
    adolescente
  • Empodera al adolescente: le informa, fortalece
    su autoestima y auto confianza, autonomía, facilita la
    resolución de problemas y la toma de
    decisiones.

Para consolidar un equipo y servicios para adolescentes
y jóvenes se irá requiriendo también de
profesionales de distintas disciplinas que puedan interactuar en
la atención de salud de este grupo etario con un enfoque
multidisciplinario e interdisciplinario. Un equipo
multidisciplinario está formado por miembros de varias
disciplinas, que trabajan en forma separada para una misma
población, a través de ínter consultas y
referencias; un equipo interdisciplinario está compuesto
por profesionales de disciplinas diferentes que abordan el
estudio de la situación o persona en forma conjunta. Esta
última modalidad es altamente deseable en la
atención de adolescentes y jóvenes.

VIII.- Formando
Ámbitos para la eficiente Promoción de Salud del
Adolescente

Los ámbitos son:

1. Redes sociales: Tanto dentro como fuera de la
familia, el contar con adultos interesados en el niño es
de suma importancia. La sensación de poder
conversar con alguien, es un tema de importancia para todo joven.
Dentro de esto, se ha visto que el ser aceptado
incondicionalmente por alguien, no por sus rendimientos o logros
académicos, deportivos, o por su aspecto o belleza
física externos, es muchas veces crucial. Un niño
de la calle nos decía: "Si acabé saliendo de la
calle fue porque básicamente un día, conocí
a alguien que realmente creyó en mi
".

Los grupos informales de amigos ofrecen generalmente a
los adolescentes esta experiencia, lo que explica el poder tanto
para bien como para mal que estos grupos tienen sobre el. La
familia que funciona bien proporciona a sus miembros esa
sensación de apoyo y aceptación incondicional. Al
revés, cuando la familia no muestra
preocupación por el niño, la carencia emocional
puede llevar a múltiples desarrollos
psicopatológicos en la vida adulta. Nuevamente, queda
claro aquí que la red social más
cercana al niño es su familia.

2. Sentido de la vida. El hombre es
un ser que busca significado: desde los filósofos pre-socráticos la pregunta
por el sentido surge una y otra vez, y preocupa a toda persona en
algún momento. Esta pregunta es especialmente acuciante
durante la adolescencia, y uno de los temas que más motiva
a los adolescentes es la búsqueda de
trascendencia.

Desde ese punto de vista, uno de los roles más
importantes que pueden jugar la familia, la escuela y el
mundo adulto, es proporcionar caminos para responder a preguntas
tales como: ¿Para que estamos acá?
¿Cuál es el propósito de la vida? La
búsqueda de modelos, orden
y belleza es al fin y al cabo una de las tareas centrales del
sujeto a lo largo de la vida. La fe religiosa es una manera de
enfrentar y contestar estas preguntas, así como la
adopción de una actitud
científica e inquisitiva.

Ambas posiciones, la de la fe y la de la ciencia, se
presentan a veces como antitéticas, sin serlo
necesariamente: la iluminación de la ciencia desde
la fe es uno de los temas que se hace cada vez más
relevante para muchos jóvenes en nuestros días. En
el tema específico de la resiliencia, la búsqueda
de sentido es uno de los aspectos más demostradamente
importantes para sostener a las personas en momentos
difíciles.

3. El desarrollo de aptitudes sociales y destrezas de
resolución de problemas.
La adquisición de
capacidades de desempeño, no solo laborales, sino
interpersonales, es otro de los caminos importantes para el poder
resolver situaciones críticas.

Cada cultura tiene
distintos modos de enfrentar la relación entre las
personas, y la adecuación del adolescente hacia estas
diversas posibilidades se ha mostrado de gran importancia para
poder enfrentar situaciones complejas, sea académica, sean
sentimentales, sean familiares.

El tema del locus de control interno esta ligado
a esto: el contar con la sensación de que se puede iniciar
el cambio, y que una actitud proactiva es mejor que una reactiva
frente a las situaciones, es uno de los elementos más
centrales en las personas resilientes. La entrega progresiva de
responsabilidades a los adolescentes, así como el que
estos reconozcan y acepten normas y valores
externos a ellos, son modos de desarrollar un sentido
ético y moral que nuevamente, ayuda a enfrentar mejor las
dificultades que trae la vida consigo.

4. La auto-estima . Es una de las áreas
que más interés ha producido en relación a
su rol central en muchas conductas de riesgo. La
actitud positiva de los padres, así como los logros
sucesivos y adecuados al desarrollo de cada niño
según su edad y capacidades es uno de los elementos
más cruciales en éste respecto. Muchos padres
tienen dificultad en evitar una actitud crítica
de tipo destructivo, y una de las áreas en las que
más se puede ayudar en las así llamadas escuelas
de padres es en la práctica de habilidades de
crítica positiva y constructiva.

Principios simples, tales como el rechazar la conducta,
pero aceptar al adolescente como persona, o bien buscar primero
las cualidades positivas detrás del hecho, para luego
señalar los problemas, y el mantener un respeto
incondicional por la auto-estima del joven, pueden ayudar mucho a
corregir esta tendencia frecuente.

5. Finalmente, el sentido del humor. Es un
elemento necesario para poder recuperarse de muchos problemas y
fracasos. El poder aceptar éstos maduramente, y tomar la
suficiente distancia para poder reírse de las propias
dificultades, muestran un camino hacia la sabiduría
personal, y a la posibilidad de tomar una adecuada perspectiva y
distancia.

Se ha señalado como una de las formas
transformacionales del narcisismo es el sentido del humor, junto
a la empatía y al desarrollo de una sabiduría de
vida.

 Conclusiones

 La complejidad de las actitudes propias de los
adolescentes frente a sus dilemas e inmerso en una sociedad
Boliviana con crisis social y fuga de valores cada día en
mayor escala,
producirán adolescente de alto riesgo de salud
bio-psico-social, por tanto se amerita de una acción que
va más allá de las directamente relacionadas con el
sector salud, por lo que se requiere de una acción social
decidida y permanente

La realidad situacional de nuestros adolescentes
comparte en muchos de sus aspectos la realidad Latinoamérica, con todas sus limitaciones,
pero toda su oportunidad de ser agentes de cambios para sus
propias ciudades, países y la humanidad. Por ello debemos
dar a los adolescentes competencia
social, es decir, la capacidad de integrar afecto, conocimiento y
conductas para lograr un adecuado desarrollo en su cultura. Esto
implica aprender habilidades sociales, tales como, autocontrol de
emociones y
conductas, manejo del stress, resolver
problemas, tomar decisiones, aprender a comunicarse, saber dar y
recibir retroalimentación a través de una
escucha activa y a resistir a la presión de los pares:
decir que NO, con razones fundamentadas del porqué, a la
vez de sugerir acciones alternativas.

Ir hasta donde está el adolescente. Dado que es
en el sistema escolar donde permanecen la gran mayoría de
los jóvenes por mayor tiempo, las escuelas son lugares
ideales para aplicar intervenciones grupales.

Sin duda el medico General, como medico de la familia
puede brindar servicios coherentes y de fácil acceso, sin
embargo este desafío deberá llevarlo a ampliar su
formación y capacitación para ser un PROFESIONAL
AMIGO, aliado, dispuesto a brindar: ORIENTACIÓN, AYUDA Y
APOYO.

X.
BIBLIOGRAFIA

1. Manual sobre
Enfoque de Riesgo en la Atención Materno Infantil. Serie
Palle No 2. Publicación
O.P.S.

  1. Censo 2001 Bolivia. INE
    (Instituto Nacional de Estadística).

3. Friedman, H. Los Adolescentes en la Sociedad. XIX
Congreso de Pediatría. París (Francia).
Julio 1989.

4. Barrera M. G. El Adolescente y sus Problemas
en la Práctica. Monte Avila Editores. 1987. Caracas
(Venezuela).

5. Friedman, H. La Salud Adolescente: Promesa y
Paradoja O.M.S. Ginebra (Suiza)

6. Friedman, H. Salud del Adolescente ¿De
quién es la responsabilidad? V Congreso de Sociedades y
Asociaciones Pediátricas de África Marzo 1990.
Kenia.

7. Mullor,J. Juventud y
Salud: Dimensión Moral. Foro Mundial de la Salud.
O.M.S. Vol.10, No 3. 1989. Ginebra
(Suiza).

8. Neuhaus, S. Fracaso Adolescente y Sometimiento
Familiar. Editorial Universidad
Simón Bolívar.
1986. Caracas (Venezuela).

9. Recagno, Y. Hábitos de Crianza y Marginalidad.
Ediciones de la Facultad de Humanidades. U.C.V. 1982. Caracas
(Venezuela).

10. Jaimes, Y. La reeducación: Diseño del
Problema Juvenil. Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales. U.C.V. 1974. Caracas
(Venezuela).

11. Serrano, C. Marco Conceptual de la Salud Integral
del Adolescente. O.P.S. 1990. Washington
(U.S.A.)

12. Knobel, M. Síndrome de Adolescencia Normal.
VIII Congreso Internacional de Pediatría. 1987. Caracas
(Venezuela)

13. Osorio, L. Adolescente Hoje. Artes
Médicas. 1989. Porto Alegre (Brasil).

14. La Salud del Adolescente y el Plan de las
Américas. O.M.S./O.P.S. Publicación
489.1985. Washington (U.S.A.)

15. Noguera, C. El Adolescente Caraqueño.
Fondo Editorial de Humanidades y Educación. U.C.V. 1989.
Caracas (Venezuela).

16. Sáez García, I. La Salud del
Adolescente y la Acción en la Comunidad.
Publicación M.S.A.S./O.M.S./O.P.S. Noviembre 1991.
Caracas (Venezuela).

17. Normas y Funciones del
Programa de Atención en Salud Integral para el
Adolescentes. M.S.A.S. Marzo 1991.

18. Sáez García, I. Atención
Integral del Adolescente en los SILOS. Desarrollo y
Fortalecimiento de los SILOS en Venezuela Material de Apoyo
No 5. M.S.A.S./O.P.S./ O.M.S. Noviembre
1990. Caracas (Venezuela).

19. Monroy, A. Pubertad.
Adolescencia y Cultura. Sexualidad Humana. Publicación
O.P.S./ O.M.S. Febrero 1990. Montevideo
(Uruguar).

20. Urzúa, F. Documento para la Reunión de
Consulta sobre Salud Adolescente. O.P.S./O.M.S.
Enero 1989. Washington (U.S.A.)

21. Neinsten, L. Psychosocial Development in Normal
Adolescents. Adolescents Health Care. Urban y Schwargenberg.
1986. Baltimore – Munich.

22. Adolescent at Risk. J Adolescent Health Care. 1991.
Elsevier Science Publishing Co INC. U.S.A.

XI.
Anexos

1. Marco para la programación a nivel de los países
en favor a la salud de los
adolescentes*


MARCO PARA LA PROGRAMACIÓN A NIVEL DE PAÍS
A FAVOR DE LA SALUD DE LOS ADOLESCENTES. ORGANIZACIÓN
MUNDIAL DE LA SALUD. 1997.

* OMS, FNUAP, UNICEF, 1997

 

 

 

Autor:

Dr. Antonio Arnez

Medico General, Trabajo como medico provincial en
Cotoca, y en programas de prevención-promoción de
una vida saludable a jóvenes en Colegios y en
comunidades.

En la parte asistencial como de apoyo y
conserjería a adolescentes de alto riesgo de nuestra
Ciudad (chicos de la calle, drogadictos) para la
organización JUCUM.

Apoyo y atención medica a Hogares de
Adolescentes, varones y mujeres en el distrito del Torno. (Santa
Cruz)

Santa Cruz 2005

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter